ESCUELA DE ARTE
TALLER DE TEXTO P.A.V.
TALLER DE TEXTO P.A.V.
TRABAJO PRÁCTICO COMPLEMENTARIO
Como algunos alumnos no aprobaron el parcial, este trabajo domiciliario que implica una relectura y análisis de la bibliografía, funcionará como instancia para poder aprobar el cuatrimestre.
Deberán entregarlo Aguirre, Asín, Farías, Giles, Heredia, Licera y Cobello. Como se trata de una suerte de parcial domiciliario, deben enviarlo a la mayor brevedad posible por correo electrónico: estelacenteno@speedy.com.ar
1- Redacte un texto explicativo en el que defina la literatura infantil, incluyendo los conceptos propuestos por María Adelia Díaz Rönner (cara y cruz de la literatura infantil) y Terry Eagleton (Una introducción a la teoría literaria).
2- A partir de lo expuesto en los textos de Valentina Pisanty (Cómo se lee un cuento popular) y Hugo Bauzá (Qué es un mito), señale cuáles son los elementos en común y las diferencias entre cuento popular y mito.
3- Sintetice la mirada valorativa que el psicoanálisis realiza sobre los cuentos maravillosos (Bruno Bettelheim: Psicoanálisis de los cuentos de hadas y Joseph Campbell: El héroe de las mil caras. Establezca relaciones entre estos puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario