lunes, 14 de julio de 2008

INTERCAMBIOS
EN ESTE ESPACIO SE PUBLICARÁN SUS OPINIONES Y TODOS PODRÁN RESPONDER. DE ESTA MANERA, CADA UNO CONTARÁ CON MÁS INFORMACIÓN.
¡Hacé click y enviá ya mismo tu comentario!
CONSULTAS
En este espacio, responderé a sus preguntas. Las deben enviar a través de la ventana "comentarios".
¡Espero las preguntas!
LISTA ORIENTADORA DE LECTURAS, PROPUESTA A LOS ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO IIª. Div.

Propuesta bibliográfica para adolescentes y jóvenes
Por Elisa Boland, en www.imaginaria.com.ar
Para Jóvenes Lectores a partir de los 12 años


Ficción: Narrativa: Relato, Cuento, Novela
• Actis, Beatriz. Alrededor de las fogatas. Buenos Aires, Colihue, 1999. Colección La movida.
• Accame, Jorge. El Jaguar. Buenos Aires, Sudamericana, 1993. Colección Pan Flauta.
• Accame, Jorge. Cartas de amor. Buenos Aires, Sudamericana, 2000. Colección Pan Flauta.
• Accame, Jorge. Diario de un explorador. Buenos Aires, Sudamericana, 1996.
• Accame, Jorge. Ángeles y diablos. Buenos Aires, Alfaguara, 2000. Colección Juvenil Alfaguara.
• Aguirre, Sergio. La venganza de la vaca. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 1999. Colección Zona Libre.
• Alonso, María Cristina. Aventuras en borrador. Buenos Aires, Colihue, 1999. Colección La movida.
• Alves Pinto, Ziraldo. Vito Grandam. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2001. Colección Zona libre.
• Andruetto, María Teresa. Stéfano. Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
• Antología. Cuentos de terror. Antología de cuentos mínimos. Buenos Aires, Alfaguara, 2000.
• Antología. Escritos de amor. Buenos Aires, Alfaguara, 2000.
• Antología. Escritos de enigma y misterio. Buenos Aires, Alfaguara, 2000.
• Antología. Escritos de terror. Buenos Aires, Alfaguara, 2000.
• Birmajer, Marcelo. Fábulas salvajes. Buenos Aires, Sudamericana, 1996.
• Birmajer, Marcelo. No es la mariposa negra. Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
• Birmajer, Marcelo. Piedras volando sobre el agua. Buenos Aires, Alfaguara, 2000.
• Borges, Jorge Luis. Breve antología de cuentos fantásticos. Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
• Borges, Jorge Luis, Bioy Casares, Adolfo y Ocampo Silvina. Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires, Sudamericana, 1992.
• Bradbury, Ray. El árbol de las brujas. Barcelona, Minotauro, 1993.
• Bradbury, Ray. Cuentos espaciales. Buenos Aires, Lumen, 1999.
• Brontë, Emily. Cumbres borrascosas. Buenos Aires, Plaza y Janés, 1998.
• Calvino, Italo. El barón rampante. Madrid, Siruela, 1998.
• Clarke, Arthur y otros. Breve antología de ciencia ficción. Buenos Aires, Sudamericana, 1993.
• Clarke, Arthur. 2001. Una odisea espacial. Buenos Aires, Plaza y Janés, 1998.
• Clemente, Horacio. El obelisco de Buenos Aires y otras extravagancias. Buenos Aires, Sudamericana, 1999.
• Conan Doyle, Arthur y otros. Historias de la piratería. Madrid, Miraguano, 1998.
• Devetach, Laura. La loma del hombre flaco. Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
• Gordon Langford, Sandra. Pájaro rojo de Irlanda. Madrid, SM, 1990. Colección El Barco de Vapor.
• Heidenreich, Elke. Nero Corleone. Una historia de gatos. Barcelona, Lumen, 1998.
• Jerome, Jerome K. Tres hombres en un bote ¡Por no mencionar al perro! Buenos Aires, Cántaro, 2001.
• Le Guin, Ursula K. Los libros de Terramar. I Un mago de Terramar; II Las tumbas de Atuan; III La costa más lejana. Barcelona, Minotauro, 1988.
• Nöstlinger, Christine. Bonsai. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 1998. Colección Zona libre.
• Poe, E.A. y otros. Breve antología de cuentos policiales. Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
• Quiroga, Horacio. Crónicas del bosque. Buenos Aires, Cántaro, 1997.
• Reyes, Yolanda. Los años terribles. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2000. Colección Zona libre.
• Roldán, Gustavo. Dragón. Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
• Roldán, Gustavo. La dama o el tigre. Buenos Aires, Colihue, 1995.
• Santa Ana, Antonio. Nunca seré un superhéroe. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2000. Colección Zona libre.
• Salinger, J.D. El cazador oculto. Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
• Saramago, José. El cuento de la isla desconocida. Buenos Aires, Alfaguara, 1999.
• Schujer, Silvia. Las visitas. Buenos Aires, Alfaguara, 1991.
• Schujer, Silvia. Oliverio junta preguntas. Buenos Aires, Sudamericana, 1991. Colección Pan Flauta.
• Shua, Ana María. La fábrica del terror. Buenos Aires, Sudamericana, 1991.
• Shua, Ana María. Miedo en el sur; El tigre gente y otros cuentos. Buenos Aires, Sudamericana, 1994.
• Shua, Ana María. Las cosas que odio. Buenos Aires Alfaguara, 1998.
• Silveyra, Carlos. El insólito viaje a Singapur de Mardoqueo Gómez, inventor (Buenos Aires, Editorial Santillana, 2001)
• Steinbeck, John. Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros. Buenos Aires, Sudamericana.
• Suez, Perla. Dimitri en la tormenta. Buenos Aires, Sudamericana, 1993.
• Tizón, Héctor. El viaje. Buenos Aires, Sudamericana, 1997. Colección Pan flauta.
• Twain, Mark. Las aventuras de Huckleberry Finn. Buenos Aires, Colihue, 1997. Colección Los libros de Boris.
• Wolf, Ema. La nave de los brujos y otras leyendas del mar. Buenos Aires, Sudamericana, 2000. Colección Cuentamérica.

LECTURAS SUGERIDAS, por el Plan LA ESCUELA LEE MÁS


- Doce cuentos peregrinos, Gabriel García Márquez. Sudamericana.
_ Algunos son animales, David Wapner. Editorial Norma
_ Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre, Graciela Montes. Ediciones Colihue.
_ Besar con la mirada, antología de poesías de Machado, Lorca y otros poetas. Planeta.
_ Cartas para Julia, María Inés Falconi. Alfaguara Juvenil.
_ Circulen caballeros circulen, de Javier Villafañe. Ediciones del Cronopio azul
_ Cuentos con mi papá, Mempo Giardinelli, Luis Scafati. Alfaguara.
_ Cuentos crueles, Saki. Editorial Norma.
_ Diablos y mariposas, Laura Devetach e Istvanch. Ediciones del Eclipse.
_ El complot de las flores, Andrea Ferrari. Colección Barco de Vapor de Ediciones SM.
_ El desafío, Antología. Cuentos de Valentino, Tussié, entre otros valiosos autores e ilustraciones de Sáulor. Pan Flauta. Sudamericana.
_ El mar que nos trajo, Griselda Gambaro. Grupo Editorial Norma.
_ El pueblo de mala muerte, Sandra Comino. Ediciones del Cronopio Azul.
_ El pulpo está crudo, Luis M. Pescetti y O’Kif. Editorial Alfaguara.
_ Nadie te creería, Luis M. Pescetti y O’Kif. Editorial Alfaguara.
_ Encuentro con Flo, Laura Escudero. Ediciones SM.
_ Fábulas salvajes, Marcelo Birmajer. Ediciones Colihue.
_ Frin, Luis M. Pescetti y O’Kif. Alfaguara
_ Lejos de Frin, Luis M. Pescetti y O’Kif. Alfaguara
_ Garfios, Marcelo Birmajer y Huadi. Colección Pan Flauta de Sudamericana.
_ Huellas en la arena, María Teresa Andruetto y Patricia Melgar. Coleccción Pan Flauta. Sudamericana.
_ La cámara oculta, Silvia Schujer. Alfaguara.
_ La estrategia del sueño, David Wapner. Ediciones del Eclipse.
_ La Margarita, Mauricio Rosencof. Colección Los fileteados de Ediciones Colihue.
_ La soga, Esteban Valentino y Gustavo Roldán hijo. Ediciones del Eclipse.
_ Las visitas, Silvia Schujer. Alfaguara.
_ Lástima que estaba muerto, Margarita Mainé. Colección Zona Libre, de editorial Norma,
_ Pahicaplapa, Estaban Valentino. Pan Flauta de Sudamericana.
_ Perros de nadie, Esteban Valentino. Astralib
_ Rafaela, Mariana Furiasse. Ediciones SM.
_ Secretos de familia, Graciela Cabal. Sudamericana.
_ Seis veces Lucas, Lygia Bojunga. Colección Torre Amarilla de Norma.
_ Seres mitológicos argentinos, Adolfo Colombres y Luis Scafatti. Emecé.
_ Stefano, María Teresa Andruetto. Sudamericana.
_ Tratado universal de monstruos, Lucía Laragione. Editorial Alfaguara.
_ Amores que matan, Lucía Laragione. Editorial Alfaguara.
_ Todos los soles mienten, Esteban Valentino. Alfaguara Juvenil.
_ Un desierto lleno de gente, Esteban Valentino. Sudamericana.
_ Veladuras, María Teresa Andruetto. Colección Zona Libre de Grupo Editorial Norma.
_ Vivir para contarlo y Cuentos con tías, Iris Rivera y Alejandra Torres López. Ediciones del Cronopio Azul.

Listado complementario, sugerencias de la profesora
• Hechizos de amor, Marcelo Birmajer., Ed. Santillana.
• Cuatro niños y eso. Edith Nesbit. Ed. Andrés Bello.
• Otroso. Graciela Montes, Ed. Alfaguara.
• Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre. Graciela Montes. Ed. Colihue.
• El mapa imposible. Liliana Bodoc. Ed. Alfaguara.
• Diciembre, Super Album. Liliana Bodoc. Ed. Alfaguara.
• Brooklin y Medio. Juan Sasturain. Ed. Norma
• El maestro de las marionetas. Catherine Paterson. Ed. Norma.
• Los escarabajos velan al atrdecer. María Gripe.ed. SM.
• Azul la cordille. María Cristina Ramos. E. Sudamericana.

ANEXO DE SUGERENCIAS DE OBRAS LITERARIAS
(Diseño Curricular 2º año, Dirección de Escuelas. Pcia. de Buenos Aires)


Narrativa
Novelas:
La isla del tesoro, El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde, de Louis Stevenson
Robinson Crusoe, Daniel Defoe;
Escuela de robinsones, Viaje al centro de la tierra, De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en ochenta días, de Julio Verne
Sandokan, Emilio Salgari
Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll
Las aventuras de Tom Sawyer; Huckleberrry Finn, Mark Twain
El libro de la selva, de Rudyard Kipling
Colmillo blanco, de Jack London
La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares
El fantasma de Canterville, El crimen de Lord Arthur Saville, de Oscar Wilde
El jinete sin cabeza, de Washington Irving.
Las aventuras de Gulliver, de Jonathan Swift
De la Ceniza Volverás, Crónicas marcianas, de Ray Bradbury
Relato de un náufrago, de Gabriel García Márquez
Aura, de Carlos Fuentes
El túnel, de Ernesto Sábato

Libros y cuentos vinculados con películas:
Otra vuelta de tuerca, de Henry James;
La Máquina del Tiempo, La guerra de los mundos, de Herbert G. Wells;
Drácula, de Bram Stocker
¿Sueñan androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick
Podemos soñarlo todo por usted, de Philip K. Dick
¿Qué es el hombre?, de Isaac Asimov
2001, Una odisea espacial, de Arthur Clarke
Frankenstein. El nuevo Prometeo, de Mary Séller

Cuentos de diversos temas y autores:
Historias extraordinarias, de Edgar A. Poe
Cuentos de amor, locura y muerte, de Horacio Quiroga
Las doradas manzanas del sol, de Ray Bradbury
Historias de cronopios y de famas, de Julio Cortázar
Seis problemas para don Isidro Parodi, de Bustos Domecq ( J. L. Borges y A. Bioy Casares)
El candor del Padre Brown, de Gilbert Chesterthon.
El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle.
Cuentos con Humor, de Mark Twain.

Relatos mitológicos de diversas culturas. Libros sagrados. Clásicos y épicos
Las mil y una noches (Persia, Arabia y Egipto)
Las Lusiadas, Camoes (Portugal)

Historietas literarias:
El eternauta, de H. G.Oesterheld y Solano López
Mort Cinder, Oesterheld-Breccia
Señores padres:
La formación de lectores es un objetivo fundamental de la escuela. Entre otros beneficios, la lectura permite el acceso al conocimiento, estimula el desarrollo de distintas habilidades intelectuales, contribuye a la formación del juicio crítico, permite estar en contacto con distintas realidades humanas e histórica, forma un criterio artístico, flexibiliza a los individuos, permite construir la subjetividad y contribuye a la socialización de las personas.
Pero formar lectores es una tarea que no puede completarse en un solo año, en una materia o en un solo lugar, ya sea la escuela el hogar. Es una tarea de largo aliento y requiere de muchas intervenciones y que todos nos comprometamos con ella. Afortunadamente, de acuerdo a lo conversado con sus hijos desde el comienzo del año, ustedes y nosotros compartimos esta inquietud. Por esto me permito pedirles su colaboración para llevar adelante este proyecto.
Si bien en nuestra área, Prácticas del lenguaje, le dedicamos mucho tiempo a la lectura, este resulta insuficiente porque muchas formas de leer quedan afuera. Un lector se forma mediante leyendo distintos tipos de textos y leyendo de diversas maneras. Una de ellas es la lectura de ficción como forma de entretenimiento, de diversión, que permite incursionar en otros mundos para enriquecer el propio. Para estimular esta experiencia es que les propongo organizar una biblioteca de aula que permita a los chicos cumplir con distintos objetivos, entre los más importantes están:
- Aprender a elegir en forma independiente los textos que desean leer.
- Disfrutar del placer de leer, despertar las ganas de leer.
- Armar su propio recorrido de lecturas.
- Constituir una comunidad de lectores.
- Conocer distintos mundos reales e imaginarios, distintas estéticas y distintas formas de enfrentar el mundo, a través de la visión de los personajes.
- Compartir con sus compañeros una experiencia formativa.
- Intercambiar opiniones sobre sus lecturas, como forma de intercambio social.

La actividad que propongo a los chicos es que cada uno de ellos busque cuál es el libro que en verdad quiere leer y lo compre para integrar así una biblioteca del aula que refleje exactamente sus intereses.
A ustedes, les solicito la colaboración de acompañarlos en este proceso de selección y, por supuesto, en el esfuerzo económico que significa comprar un libro para compartir, que pueda posteriormente formar parte de la biblioteca de la escuela.
Desde ya les agradezco su colaboración y quedo a su disposición para cualquier comentario o inquietud
Los saludo cordialmente


Profesora Estela Centeno
UNA BIBLIOTECA PARA COMPARTIR

Con este proyecto vamos a cumplir con varios objetivos, todos relacionados con lo que nos propusimos a comienzo de año, mejorar nuestra formación como lectores:
- que cada uno pueda elegir el libro que quiere leer,
- formar la biblioteca del aula, para compartir estos libros que cada uno elige
- comenzar a formar la biblioteca de la Escuela Secundaria Básica Nº 2, que actualmente no tiene una biblioteca propia con libros ademados a los intereses de sus alumnos.
- emplear los medios electrónicos como fuente de información y de comunicación.

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS:
Cada alumno debe elegir un libro para comprarlo, leerlo e incorporarlo a la biblioteca del aula.
Pero elegir “el” libro será un proceso con distintas etapas. Así como nadie se compra una prenda de vestir sin probarla antes, fijarse si el color le queda bien, si le combina con otras prendas que tiene, etc., de la misma manera al seleccionar un libro tenemos en cuenta muchas cosas. Para orientarlos van las siguientes pautas:
- He confeccionado una lista orientadora de lecturas. Cada uno debe leerla e ir viendo qué títulos o autores le pueden resultar interesantes. Esta lista también estará disponible para la consulta en www.elsilenciozahori.blogspot.com
- Para orientarse sobre títulos y autores, puede preguntar y pedir opinión a sus padres, amigos, maestros o bibliotecarios. Las conversaciones son muy útiles cuando uno elige (como cuando le preguntamos a alguien si le gusta una prenda).
- Deberán buscar información adicional a través de Internet. Allí podrán encontrar comentarios de especialistas y de otros lectores sobre los libros que a ustedes les interesan. Un buen lugar para comenzar es www.imaginaria.com.ar Pueden partir de allí para hacer nuevas búsquedas.
- También pueden visitar los sitios de las editoriales que publicaron el libro preseleccionado, pero recordando siempre que el objetivo de la editorial es vender libros, mientras que el objetivo nuestro es elegir un libro adecuado a cada uno de nosotros (¿vieron que los vendedores siempre dicen que te queda divino?).
- Visiten librerías y bibliotecas para ayudarse a elegir, no compren un libro sin antes haberlo abierto, sin haber leído algo. Tiene que comprobar efectivamente que ese es el libro que les queda bien: que no es demasiado corto ni demasiado largo, ni demasiado difícil ni demasiado fácil (¿Vieron que aunque uno siempre use el talle 34, igual se prueba el pantalón a ver si le va bien?).
- Registrar el proceso de búsqueda en una especie de bitácora, tomando notas de cuáles fueron los recorridos y consultas realizadas, qué despertó el interés en un texto en particular, qué elementos decidieron la elección final.
- En www.elsilenciozahori.blogspot.com abriremos un espacio para consultas y comentarios sobre las búsquedas que hagan y las decisiones que tomen, de forma que tal que todos sepamos lo que decidió el compañero para no elegir el mismo libro. Lo más interesante de una biblioteca es encontrar variedad ¿no?
- La lista de lecturas es orientadora, o sea que ustedes pueden incorporar algún otro título o autor, pero consultando con la profesora, a través de www.elsilenciozahori.blogspot.com o a estelacenteno@speedy.com.ar. Allí también se podrán hacer consultas sobre cualquier duda que surja.

Comenzamos hoy mismo. Y al regreso de las vacaciones (semana del 11 de agosto) tendremos nuestros libros para inaugurar nuestra biblioteca.