sábado, 15 de diciembre de 2007

LA OBRA
Título:”El Fantasma De Canterville”
Autor: Oscar Wilde
Editorial: Estrada

LA HISTORIA
En esta historia de caserones encantados, llena de humor y aventura, Wilde logra una acertada parodia a los relatos de fantasmas. El conflicto se centra en la oposición entre la visión práctica de una familia de ricos norteamericanos y el espíritu europeo,lleno de resonancias de La Edad Media .
¿Logrará el fantasma asustar a los nuevos dueños de la mansión Canterville?

EL AUTOR
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde nació en Dublín, Irlanda, el 16 de octubre de 1854 [otras biografías indican el 10 ó 15 de octubre [sin referencias] y murió en París, Francia, el 30 de noviembre de 1900). Fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés. Wilde está considerado como uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su puntilloso y gran ingenio. Su reputación se vio arruinada tras ser condenado a dos años de trabajos forzados en un famoso juicio en el que fue acusado de indecencia grave por la comisión de actos homosexuales.

COMENTARIO
En transcurso de este año, feliz y nuevo para nosotros, hemos contemplado muchas cosas en la materia lengua, pero lo que para nosotros fue lo más importante y lo más atrapante de esta materia fueron aquellas horas en las que leíamos con nuestros compañeros del salón diferentes historias de libros famosos.
Uno de los más importantes y atrapantes fue el libro llamado “El Fantasma de Canterville”.Decimos esto porque el autor usaba diferentes formas de expresarse que hacían que nos imagináramos y nos metiéramos en esta encantadora novela.
Además, la selección de palabras que utilizaba era muy apropiada para cada párrafo.
Gracias a este libro pudimos mejorar nuestra forma de expresarnos y de leer, logramos descubrir nuevos valores que hasta entonces no conocíamos o no comprendíamos. Uno de ellos fue a no ser egoísta ni racista. Así, como les contamos, fue el mejor, y para nosotros el más apropiado, libro que hemos leído en nuestras vidas (por ahora).
Confíen en nosotros que les recomendamos que lo lean.

Comentaron: Luciano Falabella, Francis Calcagno y Facundo Ibarra.

No hay comentarios: