
EL ALMA AL DIABLO, de MARCELO BIRMAJER (novela). Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1995. Colección Zona Libre. Premio Destacados de ALIJA.
Este libro es el último que leimos todos juntos.
Según lo que conversamos en clase: nos gustó mucho.
Pero esperamos los comentarios de cada uno, seleccionando lo que más le interesó, qué partes del libro le impactaron por cómo están escritas y cualquier otra cosa que el texto haya disparado.
PARA SEGUIR LEYENDO
OBRAS DEL MISMO AUTOR, MARCELO BIRMAJER:
* Un crimen secundario (novela). Ilustraciones (historietas) de Rafael Segura. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1992. Colección La Movida.
* Derrotado por un muerto (novela). Ilustraciones (historietas) de Patricia Breccia. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1993. Colección La Movida.
* Un veneno saludable (novela). Ilustraciones (historietas) de Augusto Costanzo. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995. Colección La Movida.
* Fábulas salvajes. Ilustraciones de María Gabriela Forcadell. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1996. Colección Sudamericana Joven. Premio White Ravens. Mención especial en el Premio Nacional de la Secretaría de Cultura de la Nación a la producción 1994-1997.
* El abogado del marciano (novela). Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1997. Colección Zona Libre. Finalista Premio Norma-Fundalectura 1996.
* Piedras volando sobre el agua (cuentos). Ilustraciones de Mariano Lucano. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2000. Colección Alfaguara juvenil.
* No es la mariposa negra (cuentos). Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000. Colección Sudamericana Joven. Mención en el Premio al Mejor Libro de Literatura Juvenil, otorgada por la Fundación El Libro y Destacados de ALIJA 2002
* El fuego más alto. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1997.
* Hechizos de amor (cuentos). Ilustraciones de Mariano Lucano. Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Unos y Otros.
+ Los Caballeros de la Rama (cuentos). Ilustraciones de Pablo Bernasconi. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2003; colección Próxima Parada Alfaguara, Serie Azul.
INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR:
http://imaginaria.com.ar/13/1/birmajer.htm
OTRAS OBRAS SOBRE SOBRE EL TEMA:
Memorias de Vladimir. Buenos Aires, Colihue, 1991. Colección Libros del Malabarista.Premio International White Ravens 92, IJB de Munich, Alemania,
Dimitri en la tormenta. Buenos Aires, Sudamericana, 1993. Seleccionado entre los cincuenta mejores libros de Latinoamérica por Fundalectura. Bogotá, Colombia. Cuadro de Honor de ALIJA, categoría Texto. Buenos Aires, 1995
¡No se lo pierdan!
No dejen de leer el cuento "Tan lejos tan cerca", de Perla Suez. En enero de 2000, este cuento fue finalista del Premio APEL les MESTRES de la editorial Destino, Barcelona.
Lo encontrarán en: http://www.cuatrogatos.org/2cuentosuez.html
En la misma página encontrarán información sobre esta excelente escritora.
EL TÍTULO CLÁSICO E INSOSLAYABLE:
El diario de Ana Frank.
El diario de Ana Frank es un diario escrito por la niña Ana Frank (Annelies Marie (Anne) Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944.
Oculta con su familia y otros judíos en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Holanda, Ana Frank con trece años cuenta en su diario la vida del grupo. El 4 de agosto de 1944, agentes de la Gestapo detienen a todos los ocupantes y son llevados a diferentes campos de concentración. El mismo día de la detención dos protectoras de la familia Frank guardan el diario de Ana y tras la guerra se lo entregan a Otto Heinrich Frank, padre de Ana. La niña había muerto en el campo de concentración de Bergen-Belsen a finales de febrero o principios de marzo de 1945.
Otto fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración. En 1947 y según deseo de Anne, su padre decide publicar el diario. (Encontrarás más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Diario_de_Ana_Frank
Existen numerosas ediciones de este libro, pero sugerimos la de editorial Eudeba.
Este libro es el último que leimos todos juntos.
Según lo que conversamos en clase: nos gustó mucho.
Pero esperamos los comentarios de cada uno, seleccionando lo que más le interesó, qué partes del libro le impactaron por cómo están escritas y cualquier otra cosa que el texto haya disparado.
PARA SEGUIR LEYENDO
OBRAS DEL MISMO AUTOR, MARCELO BIRMAJER:
* Un crimen secundario (novela). Ilustraciones (historietas) de Rafael Segura. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1992. Colección La Movida.
* Derrotado por un muerto (novela). Ilustraciones (historietas) de Patricia Breccia. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1993. Colección La Movida.
* Un veneno saludable (novela). Ilustraciones (historietas) de Augusto Costanzo. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995. Colección La Movida.
* Fábulas salvajes. Ilustraciones de María Gabriela Forcadell. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1996. Colección Sudamericana Joven. Premio White Ravens. Mención especial en el Premio Nacional de la Secretaría de Cultura de la Nación a la producción 1994-1997.
* El abogado del marciano (novela). Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1997. Colección Zona Libre. Finalista Premio Norma-Fundalectura 1996.
* Piedras volando sobre el agua (cuentos). Ilustraciones de Mariano Lucano. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2000. Colección Alfaguara juvenil.
* No es la mariposa negra (cuentos). Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000. Colección Sudamericana Joven. Mención en el Premio al Mejor Libro de Literatura Juvenil, otorgada por la Fundación El Libro y Destacados de ALIJA 2002
* El fuego más alto. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1997.
* Hechizos de amor (cuentos). Ilustraciones de Mariano Lucano. Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Unos y Otros.
+ Los Caballeros de la Rama (cuentos). Ilustraciones de Pablo Bernasconi. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2003; colección Próxima Parada Alfaguara, Serie Azul.
INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR:
http://imaginaria.com.ar/13/1/birmajer.htm
OTRAS OBRAS SOBRE SOBRE EL TEMA:
Memorias de Vladimir. Buenos Aires, Colihue, 1991. Colección Libros del Malabarista.Premio International White Ravens 92, IJB de Munich, Alemania,
Dimitri en la tormenta. Buenos Aires, Sudamericana, 1993. Seleccionado entre los cincuenta mejores libros de Latinoamérica por Fundalectura. Bogotá, Colombia. Cuadro de Honor de ALIJA, categoría Texto. Buenos Aires, 1995
¡No se lo pierdan!
No dejen de leer el cuento "Tan lejos tan cerca", de Perla Suez. En enero de 2000, este cuento fue finalista del Premio APEL les MESTRES de la editorial Destino, Barcelona.
Lo encontrarán en: http://www.cuatrogatos.org/2cuentosuez.html
En la misma página encontrarán información sobre esta excelente escritora.
EL TÍTULO CLÁSICO E INSOSLAYABLE:
El diario de Ana Frank.
El diario de Ana Frank es un diario escrito por la niña Ana Frank (Annelies Marie (Anne) Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944.
Oculta con su familia y otros judíos en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Holanda, Ana Frank con trece años cuenta en su diario la vida del grupo. El 4 de agosto de 1944, agentes de la Gestapo detienen a todos los ocupantes y son llevados a diferentes campos de concentración. El mismo día de la detención dos protectoras de la familia Frank guardan el diario de Ana y tras la guerra se lo entregan a Otto Heinrich Frank, padre de Ana. La niña había muerto en el campo de concentración de Bergen-Belsen a finales de febrero o principios de marzo de 1945.
Otto fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración. En 1947 y según deseo de Anne, su padre decide publicar el diario. (Encontrarás más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Diario_de_Ana_Frank
Existen numerosas ediciones de este libro, pero sugerimos la de editorial Eudeba.
1 comentario:
Leí hace podo "El diario de Ana Frank" y la verdad es que es un libro buenísimo. Se los recomiendo.
Publicar un comentario